Experiencias
Centros
Ideario
Extremadura
Presentación
Obra nacida de la FE y del AMOR, en frase del Sr. Obispo Don Doroteo Fernández, nacen LAS HERMANDADES DEL TRABAJO de España en el año 1.947 en MADRID.
Su fundador fue DON ABUNDIO GARCÍA ROMÁN, sacerdote nacido en JARAICEJO, provincia de Cáceres. Colaboran varios apóstoles seglares, trabajadores en activo.
Sus inquietudes les llevaron a formalizar un MOVIMIENTO APOSTÓLICO-SOCIAL para la promoción del trabajador desde sus propios puestos de trabajo. El fundamento: La Doctrina Social de la Iglesia aplicada a la vida privada y comunitaria. Posteriormente el Movimiento se fue extendiendo por lo largo y ancho de nuestra geografía.
Llegó a nuestra Diócesis en el año 1.957 con la creación de la Hermandad de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, para los funcionarios del Instituto Nacional de Previsión.
En poco tiempo surgieron otras tres Hermandades: La de Hacienda para sus funcionarios, con la denominación de San Mateo, como patrón; la de la Banca, para sus empleados, bajo la advocación de San Carlos Borromeo y la de Actividades Varias, bajo la advocación de Nuestra Señora de Guadalupe, para todos los trabajadores de cualquier profesión.
Con las cuatro Hermandades se constituyó el Consejo Diocesano, órgano máximo de dirección en la Diócesis.
Entre las actividades apostólico-sociales desarrolladas por las distintas Hermandades hay que destacar: La Cooperativa de Viviendas “Nª.Sª. del Perpetuo Socorro” y su Cooperativa de Consumo, siendo socios fundadores y cooperativistas, con local propio, los afiliados a la Hermandad del INP.
Fueron muy importantes los veraneos programados para familias en playas como Caparica, en Portugal, La Antilla y finalmente Punta Umbría, donde se encuentra la Residencia “Nª Sª de Guadalupe”, escriturada a nombre del Obispado Diocesano de Badajoz para servicio de las Hermandades del Trabajo. Su creación financiación mediante la amortización de préstamos hipotecarios, dirección y mantenimiento, ha sido posible exclusivamente por el trabajo altruista y sin remuneración de los dirigentes del Centro de Badajoz.
En cumplimiento de sus fines apostólico-sociales, como respuesta a una necesidad social de urgencia, la carencia de infraestructura universitaria- en el año 1.976 se creó en Badajoz capital la Residencia Universitaria “Virgen del Mar” en las mismas condiciones que la anterior.
En su calidad de instrumento o medio las citadas Residencias han desarrollado una gran labor social y apostólica, de la que se irá informando en páginas posteriores.

Inauguración de la Calle Punta Umbría en Badajoz
Este acto está relacionado con la labor realizada en la residencia Virgen de Guadalupe que las Hermandades del Trabajo de las Diócesis de Mérida-Badajoz tienen en Punta Umbría que ha llevado a la existencia de la Calle Extremadura en la propia Punta Umbría.